Publicidad


Publicidad

Gobernador de Antioquia rechaza reunión con disidencias de las Farc en Yarumal

A pesar de los esfuerzos para construir un plan de paz territorial, el gobernador Andrés Julián Rendón no asistirá debido a incumplimientos y actos de violencia.

GOBERNADOR DE ANTIOQUIA RENDÓN 20 DE JUNIO
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 20/06/2024 - 07:13 Créditos: Cuenta X @AndresJRendonC

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ha anunciado que no asistirá a la reunión encabezada por el alto comisionado de paz, Otty Patiño, y las disidencias de las Farc en Yarumal. La decisión, motivada por la falta de voluntad de paz de las disidencias, pone en evidencia las dificultades para avanzar en los procesos de pacificación en la región.

La Gobernación de Antioquia confirmó que el ELN tampoco ha cumplido con los acuerdos y recientemente secuestró a dos hombres en el norte del departamento. Este incidente se suma a una serie de actos violentos que han sembrado terror en las subregiones del Norte, Nordeste y Bajo Cauca.

Reunión para la Paz en el Norte de Antioquia

La reunión, programada para este jueves, tiene como objetivo abordar y construir un plan de transformaciones territoriales para la paz en el Norte de Antioquia. Sin embargo, la ausencia del gobernador y, hasta el momento, de cualquier delegado de la gobernación, plantea interrogantes sobre la efectividad de estos diálogos sin la participación de las autoridades locales.

Lea también (Accidente y protestas generan caos vehicular en el sur de Bogotá)

Declaraciones del gobernador de Antioquia

El gobernador Rendón ha sido claro en su postura: "Las Farc firmaron un acuerdo de paz y acá me piden me siente con los que lo han incumplido. Estos criminales no han hecho cosa alguna para mostrar buenas intenciones en el departamento, al contrario, siembran terror". Esta situación ha llevado a Rendón a rechazar la invitación a la mesa de diálogos.

Detalles del secuestro por ELN

El reciente secuestro de Juan Carlos Jiménez Moreno, miembro de la Junta de Acción Comunal y líder social de la vereda Lejanías de Remedios, y Armando de Jesús Barroso Herazo, habitante de la zona, por parte del ELN, agrava aún más la situación. El secretario de Seguridad de Antioquia, Luis Martínez, señaló que los hombres fueron citados por el ELN bajo acusaciones de proporcionar información al Clan del Golfo.

Manuel García, diputado del Pacto Histórico, ha manifestado la importancia de que la administración seccional asista a la reunión para expresar sus inconformidades y contribuir al proceso de paz. Según García, estos espacios institucionales son vitales para plantear las críticas y buscar soluciones, aunque el gobernador haya decidido no asistir.

 

 

 

Otras noticias: 

 

 

 

 

Etiquetas